escudo ayto biblioteca

Durante el mes de febrero hemos dedicado las sesiones del club de cine a homenajear a los Premios Goya, con la anterior película y, en esta ocasión, coincidiendo con la 97ª edición de los Premios Óscar, hemos elegido esta película, ganadora en 2024 de siete premios, por su gran repercusión, ahora que el rearme y la energía nuclear, están, para desgracia de todos, de completa actualidad.

OPPENHEIMER

pelicula oppenheimer

FICHA TÉCNICA

Año: 2023.
Duración: 180 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Christopher Nolan.
Guion: Christopher Nolan. Basada en el libro “American Prometheus” de Kai Bird y Martin J. Sherwin. Biografía sobre J. Robert Oppenheimer
Reparto: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr., Alden Ehrenreich, Scott Grimes, Jason Clarke, Kurt Koehler, Tony Goldwyn, John Gowans, Macon Blair, James D'Arcy, Kenneth Branagh, Harry Groener, Gregory Jbara, Ted King, Tim DeKay, Steven Houska, Tom Conti, David Krumholtz, Petrie Willink, Matthias Schweighöfer, Josh Hartnett, Alex Wolff, Josh Zuckerman, Rory Keane, Michael Angarano . Dylan Arnold, Emma Dumont, Florence Pugh, Sadie Stratton, Jefferson Hall, Britt Kyle, Guy Burnet, Tom Jenkins, Matthew Modine, Louise Lombard, David Dastmalchian, Michael Andrew Baker, Jeff Hephner, Matt Damon, Dane DeHaan , Olli Haaskivi, David Rysdahl, Josh Peck, Jack Quaid, Brett DelBuono, Benny Safdie, James Urbaniak, Trond Fausa, Devon Bostick, Danny Deferrari, Christopher Denham , Jessica Erin Martin, Ronald Auguste, Rami Malek, Máté Haumann, Olivia Thirlby, Jack Cutmore-Scott, Casey Affleck, Harrison Sloan Gilbertson, James Remar, Will Roberts, Pat Skipper, Steve Coulter, Jeremy John Wells, Sean Avery, Adam Kroeger, Drew Kenney , Flora Nolan, Kerry Westcott, Christina Hogue, Clay Bunker, Tyler Beardsley, Maria Teresa Zuppetta, Kate French, Gary Oldman, Hap Lawrence.
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Hoyte van Hoytema.
Productoras: Universal Pictures, Atlas Entertainment, Syncopy Production, Gadget Films. Distribuidora: Universal Pictures
Género: Drama.


PREMIOS

2024: Premios Óscar: Siete premios: Mejor película, Mejor dirección (Christopher Nolan), Mejor actor principal (Cillian Murphy), Mejor actor de reparto (Robert Downey Jr.), Mejor montaje (Jennifer Lame), Mejor fotografía (Hoyte van Hoytema) y Mejor banda sonora (Ludwig Göransson).

2023: Globos de Oro: Cinco premios: Mejor película de drama, Mejor dirección (Christopher Nolan), Mejor actor principal (Cillian Murphy), Mejor actor de reparto (Robert Downey Jr.) y Mejor banda sonora (Ludwig Göransson).

2023: Premios Bafta: Siete premios. Mejor película, Mejor dirección (Christopher Nolan), Mejor actor principal (Cillian Murphy), Mejor actor de reparto (Robert Downey Jr.), Mejor montaje (Jennifer Lame), Mejor fotografía (Hoyte van Hoytema) y Mejor banda sonora (Ludwig Göransson).

2023: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor dirección y Mejor fotografía.

 

SINOPSIS

En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY).


CURIOSIDADES

La película está basada en el libro “American Prometheus”, la biografía escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin, ganador del Premio Pulitzer, en torno a la figura del científico J. Robert Oppenheimer y su participación en la creación y el desarrollo de la bomba atómica.

Julius Robert Oppenheimer (Nueva York, 22 de abril de 1904-Princeton, Nueva Jersey; 18 de febrero de 1967) fue un físico teórico estadounidense, descendiente de judíos y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley.

El Proyecto Manhattan era el nombre en clave de un proyecto de investigación llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda parcial del Reino Unido y Canadá. Su objetivo final era desarrollar la primera bomba atómica. La investigación científica fue dirigida por Oppenheimer mientras que la seguridad y las operaciones militares corrían a cargo del general Leslie R. Groves. El proyecto se llevó a cabo en numerosos centros de investigación. El más importante fue el Distrito de Ingeniería Manhattan, situado en el actualmente conocido como Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México.

Después de la guerra, Oppenheimer, ocupó el cargo de asesor jefe en la recién creada Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos y utilizó su posición para abogar por el control internacional del poder nuclear, evitar la proliferación de armamento nuclear y frenar la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Después de provocar la ira de numerosos políticos por sus opiniones públicas se le acabaron retirando sus pases de seguridad, perdiendo el acceso a los documentos militares secretos de su país, y se le acabó despojando de su influencia política directa durante una muy publicitada audiencia en 1954. En esa década Estados Unidos vivía bajo la influencia del macartismo y todas aquellas personas sospechosas de simpatizar con el comunismo o simplemente de ser disidentes fueron perseguidas por el gobierno.

Oppenheimer pudo continuar escribiendo, trabajando en física y dando conferencias. Nueve años después de la audiencia, los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson le concedieron y otorgaron respectivamente el Premio Enrico Fermi como un gesto de rehabilitación de su figura.

Este enlace a uno de los vídeos de Date un Vlog, uno de los canales de youtube del polifacético científico y divulgador Javier Santaolalla, nos ayuda a entender mejor la película:
https://www.youtube.com/watch?v=hYPnihEsGs8


FUENTES CONSULTADAS


https://es.wikipedia.org/wiki/Oppenheimer_(pel%C3%ADcula)
https://www.filmaffinity.com/es/film294474.html
https://www.xataka.com/cine-y-tv/oppenheimer-triunfa-punto-vista-creativo-tiene-complicado-para-liderar-taquilla
https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-296168/
https://www.bbc.com/mundo/articles/cjkdmdexp57o



OPINIONES DE LOS ASISTENTES AL CLUB DE CINE

Una interesantísima película sobre un personaje fascinante, del que apenas habíamos oído hablar. Es curioso que tengamos tanta información sobre la bomba atómica y sus devastadoras consecuencias, y tan poca sobre el hombre que estuvo al frente de su creación.

Nolan es un director complejo. Sus películas no dejan indiferente a nadie. En nuestro club de cine ya hemos comentado varios de sus films y no nos ha defraudado.

El metraje es excesivo, en eso estamos todos de acuerdo. Demasiado larga y un poco liosa. Muy intensa. Seguir la vida del personaje, sus pensamientos, sus dudas morales, la historia de la física nuclear, la puesta en marcha del proyecto “Manhattan”; resulta abrumador.

La película es atómica, en todos los sentidos. La espectacular banda sonora: estruendosa en sus momentos álgidos y más serena en lo cotidiano. Una fotografía tan cuidada, qué nos mete dentro de la mente del protagonista. Hecha casi toda de planos cortos. Muy acertado, combinar las imágenes a color con las de blanco y negro, y así diferenciar las partes más objetivas de las subjetivas.

Nolan nos presenta un elenco de actores de primera línea, algunos de ellos, asiduos de su cine, unos con papeles muy cortos y otros coprotagonistas con el personaje principal, Cillian Murphy, actor que ya nos encantaba y qué, en esta película, raya la perfección. Se mimetiza con el personaje. Destacamos, también a Robert Downey Jr., Matt Damon y Emily Blunt

El recorrido que hace por su vida, nos relata también los grandes acontecimientos que forjaron la historia del siglo XX: los avances en todas las ciencias, los movimientos culturales, los posicionamientos políticos, el auge del nazismo, el comunismo, la segunda guerra mundial y con ella, la lucha por la energía atómica.

Nos resulta estremecedor que cuando estaban haciendo la bomba, no estaban seguros de que podía pasar; la destrucción de un objetivo o de toda la humanidad, y aun así, siguen adelante. Qué eligiesen las ciudades japonesas que iban a destruir en un tablero, jugando con las vidas humanas como si se tratase de algo sin importancia, nos pone los pelos de punta.

Qué curioso que se creen armas para la paz. Después de ver la devastación, se da cuenta de que nada es como él lo había pensado y se convierte en un defensor del control armamentístico.

El protagonista no se libra de “La caza de brujas”, impulsada por senador McCarthy- que aparece, en numerosas películas que hemos comentando en el club de cine- y, que se ha dado, en todos los momentos de la historia, en contra de cualquiera que se salga del sistema establecido.

La pantomima del juicio que se le hace, pone en evidencia los contrastes entre su personalidad y la de su mujer. También comparamos el liderazgo y el carisma del presidente Roosevelt con la mediocridad de su sucesor, Harry Truman.

El final, con la improbable conversación entre Einstein y Oppenheimer, nos encanta y, las últimas imágenes, ilustran de manera impactante, su gran pesar por el descubrimiento de la energía atómica y el uso que se ha hecho de él.

Terminamos con una cita del Bhagavad-gītā, que Oppenheimer pronuncia cuando se da cuenta de las consecuencias de su obra: «Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos»

La calificación de los asistentes al club de cine ha sido, entre una y cinco estrellas:

*** = 3
**** = 6
***** = 1