ARRUGAS
SINOPSIS
Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros –cada uno con un cuadro “clínico” y un carácter distinto–, y los cuidadores que los atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria con horarios prefijados –la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama...–, y en su pulso con la enfermedad, para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Miguel, su compañero de habitación...
Paco Roca aborda en Arrugas temas delicados, escasamente tratados en historieta, como son el Alzheimer y la demencia senil. Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura. El aire de verosimilitud que se respira en el relato se ha visto propiciado por un cuidadoso trabajo de documentación.
La novela ha obtenido innumerables premios, tanto a nivel nacional, como internacional.
La adaptación cinematográfica de ‘Arrugas’, dirigida por Ignacio Ferreras, se alzó con los Goyas a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado.
SOBRE EL AUTOR
Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres.
En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido en trece países. Entre su bibliografía destacan El juego lúgubre (2001); El Faro (2004); Arrugas (2007); Las calles de arena (2008); El invierno del dibujante (2010); el recopilatorio Memorias de un dibujante en pijama.; Los surcos del azar (2013); La casa (2015), La encrucijada (2017), El tesoro del Cisne Negro (2018) ,Regreso al Edén (2020), y El abismo del olvido (2023), su última novela gráfica.
Sus cómics han sido galardonados dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera.
Ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 del Ministerio de Cultura y en 2023 le concedieron el Premio al Mérito Cultural Ciutat de València.
INFORMACIÓN ADICIONAL
http://astiberri.com/ficha_prod.php?cod=arrugas
http://es.wikipedia.org/wiki/Arrugas_(historieta)
http://www.pacoroca.com/
http://www.guiadelcomic.es/r/paco-roca.htm
http://www.pacoroca.com/
http://www.arrugaslapelicula.com/es/
CALIFICACIÓN
*
** 1
*** 1
**** 17
***** 4
COMENTARIOS
<< No me ha gustado nada. No me ha dicho “ni fu ni fa”. Me ha molestado. Me molesta esta manía de que los hijos aparcan a los padres en la residencia. No hay hijos tan malos ni padres tan buenos. Siempre se está prejuzgando esto. Muchos abuelitos que parecen adorables, pero quizá han sido personas que se han portado mal o regular o bien. Se tiende a juzgar esto y siempre me molesta. Me ha parecido un cuento de niños. Tampoco me iba a gustar el debate porque no me gusta el tema. No hay que hablar de nadie porque cada uno sabe lo que ha vivido>>.
<< Historia triste y tierna. A la vez se ve la desolación que provoca esta enfermedad. Nos muestra las diferentes posibilidades que existen al llegar a una edad avanzada, la torpeza del cuerpo, los delirios, la soledad, el amor incondicional. Y una cosa importante es la amistad que surge en cualquier momento de la vida>>.
<< Me ha gustado mucho, me ha recordado a mi madre. A Miguel le cogí manía>>.
<< Me ha gustado, cada viñeta da en el clavo. Aprendes el caso de Emilio. Cómo se ayudan unos a otros y para no subir al piso de arriba Miguel ayuda a Emilio, a vestirse, le pone las etiquetas… Me ha gustado ver el ambiente y a veces ríes con ellos>>.
<< Me ha gustado mucho. Es la realidad plasmada que yo veo en la residencia con mi tía>>.
<< ¡Qué pena tener que ir a una residencia!, hay mucha soledad, no hay cariño aunque las cuidadoras se porten bien>>.
<< Me ha gustado la historia en forma de cómic, las expresiones de la cara. Es ameno y entretenido>>.
<< Me ha gustado mucho y refleja muy bien las cosas que pasan en las residencias>>.
<< Me ha gustado. Va expresando muy bien el mundo en el que están metidos ellos mismos>>.
<< Los dibujos muy bien, pero no sé valorar los cómics. El formato cómic no me ha llamado la atención, no sé si es bueno o malo. La historia la estoy viviendo y el final de la historia me va a decir donde va a acabar mi padre>>.
<< Me llega muy de cerca porque he trabajado en residencia, el personal y el día a día es muy duro. Es bastante difícil tratar con las personas así>>.
<< No sé cómo calificar un cómic. Es muy triste, no he tenido ningún familiar con demencia pero me ha causado mucha tristeza >>.
<< Nos ha hecho ver la residencia desde distintos puntos de vista y distintos tipos de enfermedad>>.
<< He trabajado 3 años en residencia y me ha sorprendido la sensibilidad y cómo plasma en los dibujos y los hechos lo que es la vida misma. ¡Es una historia tan corta y tan real!>>.
<<Me ha gustado como está el libro, no había leído nunca un cómic, es la vida real. Ha captado totalmente cómo es el alzheimer y el proceso que lleva. Parecía que leía lo que les ha pasado a muchas personas además de la enfermedad de mi madre>>.
<<Es la vida misma, lo que nos va a tocar>>.
<< No he estado involucrada en esta enfermedad. Me ha gustado las pinceladas de humor. Cuando están en procesos así tienen tintes graciosos>>.
<< Es un tema muy sensible que nos afecta. Con mis padres que se están haciendo mayores voy en pasito hacia ello. El toque de humor es bueno. Me gusta la fidelidad de Miguel con Emilio. Me ha gustado leer el cómic porque desde jovencita no leía ninguno>>.
<< Me ha gustado el escritor y el dibujo. Está muy bien reflejado la vejez y las residencias. Ha sacado todos los personajes posibles llegados a esa edad. Los toques de humor. Las dos páginas que muestran el paso de un día cualquiera, ¡qué triste y aburrido!, la mayoría no tienen noción del tiempo. El proceso de Emilio, desde que la familia decide no ocuparse hasta que termina, y el final bien porque encontró un amigo, Miguel>>.
<< Me ha gustado la historia pero no me gustan los comics >>.
<< Este libro es la realidad, la historia es menos dura en cómic, se suaviza. Yo no sabría decir cual sería yo si tuviese que ser uno de esos personajes. Es la realidad misma>>.
<< Es original cómo está tratado este tema tan difícil en un cómic, y cómo lo suaviza. Es la vida misma, todo muy real. Me gustan las viñetas con el diálogo sobre la vejez de Antonia y Miguel >>.
<< No había leído nunca un comic de adultos y no me ha gustado >>.
<< Durante un tiempo estuve visitando una residencia y es muy triste estar allí metido. El libro es muy real>>.
<< A Miguel le cogí manía. Es egoísta, no quería nada más que dinero >>.
<< El libro es la cruda realidad >>.
VIÑETAS DESTACADAS
ANTONIA – Lo que pasa es que tú odias la vejez.
MIGUEL – Claro, te conviertes en un trasto inútil para la sociedad.
La familia nos usa para hacer recados y recoger a los nietos del colegio. Y cuando ya no somos capaces de hacerlo nos dejan aquí para olvidarse de nosotros.
ANTONIA - ¡No digas eso! Mi familia me quiere.
Estoy aquí porque no quiero molestarlos. No quiero ser una carga para ellos. Es ley de vida.